Este diálogo al igual que el anterior poema los hice la noche del 23 de abril. En ese momento tenía que realizar un trabajo de Inglés; vereis que al Inglés le llamo en el diálogo como vocablos.
LOPE
¿Cómo tu a tan altanera hora?
AVENDAÑA
Pues en trabajando con vocablos,
sobre Shakespeare pero en entremes.*
LOPE
Dudo que aquestos mesmos vocablos
entendieralos más el mayor
gañan, que el teatro de Cervantes
pues sus palabras son muy pedantes.
AVENDAÑA
Pues a pesar de no haber leeido
sus obras, oyolo el oído
un sonido similar procedente
de una aureola**, ¡juro a Dios!
Pues, en verdad, que las leere, luego.
LOPE
Pues pase el luego a otro lugar,
que observo en esa mesa un libro,
y, a fe, que le estoy viendo huérfano***.
Comience a leerlo, inmediato.
AVENDAÑA
Bueno, verá, aquese libro no
es menester leerlo de igual
manera que el Quijote mesmo.
LOPE
¡Hola! Desgarrate pues no tiene
razón tu equivoca reflexión,
Ansí como no tiene ventura
mantenerse hasta aquesta hora:
pues veo vocablos sin hacer.
Vaya dandole final raudo,
o tendré que terminarlo ego.
AVENDAÑA
Siempre hicieré caso a consejeros
naturales de Fuente Ovejuna.
A ello me lanzo que no hay vocablo
con el que yo no pueda fin dar.
---------------------------------------------------
*El trabajo de inglés que estaba realizando en ese momento se llamaba "An incredible dream", en español "Un sueño increible". En el contexto la frase: "sobre Shakespeare pero en entremes" alude a una de las obras de Shakespeare "Sueño de una noche de verano", pero en este caso en vez de ser verano es entremes: que alude a una época ente dos estaciones.
**Referencia a la profesora de Lengua y Literatura Aurelia (ella fue quien me explicó que las obras dramáticas de Cervantes no tuvieron mucho éxito debido a que contenian un vocabulario demasiado culto, el cual no era entendido por el pueblo)
***En aquel momento tenía sobre una mesa,un libro donde viene adjunto dos obras de Lope de Vega: "El mejor alcalde, el rey" y "Fuente Ovejuna".
0 comentarios:
Publicar un comentario